jueves, 12 de junio de 2025

 

Título: "Marketing sensorial: cuando las marcas se sienten, se huelen y se escuchan"

Introducción: Vivimos en una época donde las marcas ya no compiten solo por la atención, sino por la memoria emocional del consumidor. El marketing sensorial se ha convertido en una de las tendencias más poderosas, pues va más allá de vender un producto: busca crear experiencias multisensoriales que generen vínculos profundos y duraderos. ¿Por qué huele igual una tienda de Abercrombie en cualquier parte del mundo? ¿Por qué Starbucks suena igual en todos lados? La respuesta está aquí.

¿QUÉ ES EL MARKETING SENSORIAL?

Es una estrategia que activa uno o más de los cinco sentidos del consumidor vista, oído, olfato, gusto y tacto para influir en sus emociones, percepciones y decisiones de compra. Su objetivo es estimular los sentidos para crear una conexión emocional con el producto o la marca.

Dato clave: El 95% de nuestras decisiones de compra se toman de forma inconsciente, y los estímulos sensoriales tienen un impacto directo en el cerebro emocional (Harvard Business School).

¿CÓMO FUNCIONA CADA SENTIDO EN EL MARKETING?

Vista: Es el sentido más utilizado en mercadotecnia. Los colores, formas, empaques y estilos visuales comunican emociones e identidad.

  • Ejemplo: Coca-Cola usa consistentemente el rojo para transmitir energía y pasión.
  • Consejo visual: Usa imágenes comparativas de logotipos famosos y cómo el color influye en la percepción.

ᐉ Estrategias de MARKETING de COCA COLA

Oído: Los sonidos y música generan asociaciones. Las marcas tienen sonidos propios: el “ta-dum” de Netflix o el jingle de Intel.

  • Ejemplo: McDonald's y su famoso “I'm Lovin’ It” han logrado posicionarse globalmente.
  • Gráfica sugerida: Línea de tiempo de evolución de sonidos de marca.

"Es hora de volver a encontrarnos", la nueva campaña de #McDonald's

Olfato: El olfato es el sentido con mayor conexión emocional. Los aromas pueden generar nostalgia, placer o confianza.

  • Ejemplo: Zara Home y su aroma a cedro, Innovasport con su distinguido aroma o Liverpool con su fragancia de tienda única.
  • Visual: Mapa sensorial de aromas por industria (moda, autos, tecnología).

Innovasport Flagship

Gusto: Clave en marcas alimenticias, pero también usado en promociones sensoriales.

  • Ejemplo: Coca-Cola lanzó versiones con sabores exóticos que despiertan curiosidad.

Tacto: El material, textura y forma del producto impactan en su valor percibido.

  • Ejemplo: El empaque de Apple, diseñado con precisión para generar una sensación premium desde el primer contacto.

CASOS DE ÉXITO

  1. Lush (cosméticos): diseño visual + aromas intensos + experiencias táctiles en tienda.
  2. Nespresso: diseño elegante, sonido distintivo al servir el café, y aroma envolvente.
  3. Disney: activa todos los sentidos en sus parques para sumergirte en sus historias.

IMPACTO EN EL CONSUMIDOR

Estudios de neuromarketing han demostrado que los estímulos sensoriales:

  • Incrementan la intención de compra hasta en un 70%.
  • Generan un 40% más de recordación de marca.
  • Aumentan el tiempo de permanencia en tiendas hasta un 20%.

Fuente: Journal of Consumer Research, 2023

¿POR QUÉ ES TENDENCIA HOY?

  • La saturación digital ha hecho que los consumidores busquen experiencias más humanas.
  • Las marcas buscan diferenciarse en mercados cada vez más homogéneos.
  • El auge del retail experiencial ha revalorizado los sentidos como elementos clave.

Conclusión:El marketing sensorial no es solo una técnica: es una nueva forma de contar historias. Las marcas que despiertan emociones mediante los sentidos logran conectar más allá del producto. En un mundo hiperconectado y ruidoso, los sentidos son el camino hacia la diferenciación real.

Referencias

  • Lindstrom, M. (2010). Brand Sense: How to Build Powerful Brands through Touch, Taste, Smell, Sight & Sound.
  • Harvard Business Review (2023). The New Science of Customer Emotions.
  • Journal of Sensory Studies.
  • Think with Google (2024).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Portada Título: Toma de decisiones en marketing con datos: la nueva brújula del negocio Autor: Ana Miriam Gómez Gudiño Fecha:  24/06...